Luego de un 2020 desafiante para los mercados financieros pero con resultados extraordinarios, este 2021, por el contrario, presentar谩 un regreso lento y constante a la normalidad, estima la gestora PIMCO.
La pandemia fue el cisne negro que provoc贸 la mayor ca铆da trimestral del PIB mundial y el aumento del desempleo desde la Gran Depresi贸n. La ca铆da en los mercados de acciones y cr茅dito fue una de las m谩s r谩pidas jam谩s registradas.
Con nuevos avances en las pruebas del COVID-19, el rastreo de contactos y el despliegue de vacunas que disminuyen la necesidad de distanciamiento social, el crecimiento econ贸mico deber铆a recuperarse a煤n m谩s. Sin embargo, actualmente se observan nuevos lockdowns y medidas restrictivas en toda Europa y EE.UU.
De todas maneras, con los planes de vacunaci贸n y la mejora de los protocolos sanitarios deber铆a ser un buen augurio para los mercados de riesgo y los activos c铆clicos en particular.
Hubo muchas otras novedades: los precios del petr贸leo se volvieron temporalmente negativos, la volatilidad super贸 los niveles observados durante la profundidad de la crisis financiera mundial y los ya s贸lidos balances de los bancos centrales se dispararon 7.000 millones m谩s.
Sin embargo, si bien el colapso del mercado no tuvo precedentes, tambi茅n lo fue la recuperaci贸n que sigui贸. En resumen, nada en 2020 fue normal. En ese sentido, PIMCO recomienda crear carteras resilientes ante diversos escenarios.
鈥淪i bien nos posicionamos para beneficiarnos de una recuperaci贸n c铆clica, sigue siendo fundamental crear carteras que puedan resistir una variedad de escenarios econ贸micos鈥, dice el art铆culo publicado el blog de la gestora.
El mayor riesgo a corto plazo es que los esfuerzos de contenci贸n del virus obstaculicen la recuperaci贸n econ贸mica. Si los casos contin煤an aumentando, los gobiernos podr铆an enfrentarse a decisiones dif铆ciles sobre restablecer o extender las medidas de bloqueo. Adem谩s, aunque se ha anunciado el progreso en el desarrollo de una vacuna, se desconoce el cronograma para la producci贸n y distribuci贸n en masa.
Los bonos del gobierno seguir谩n siendo una fuente confiable de diversificaci贸n frente a un choque de crecimiento a pesar de los rendimientos en niveles hist贸ricamente bajos. En este sentido, los bonos del Tesoro de EE.UU. tienen m谩s margen para recuperarse que la mayor铆a de los bonos gubernamentales de los mercados desarrollados y es probable que sigan siendo el activo preferido por la huida hacia la calidad.
Tambi茅n hay determinados bonos gubernamentales de mercados emergentes, incluidos Per煤 y China, que ofrecen una ventaja de rendimiento y han tendido a comportarse bien durante los eventos de reducci贸n del riesgo, como otro diversificador de cartera.
Otro riesgo que advierte PIMCO es la posibilidad de una sorpresa inflacionaria. Si bien la expectativa es que la inflaci贸n a nivel mundial se mantendr谩 moderada en el corto plazo, ya que la menor demanda de los consumidores, menores precios de la energ铆a y mayor desempleo, provocados por la pandemia, mantienen bajo control el precio de los bienes.
Sin embargo, las grandes inyecciones fiscales, el aumento de la deuda p煤blica y los bancos centrales acomodaticios podr铆an llevar a una mayor inflaci贸n en un mundo posterior al Covid-19. Si bien la combinaci贸n de pol铆ticas monetarias y fiscales futuras ser谩 un factor cr铆tico para determinar la trayectoria de la inflaci贸n a m谩s largo plazo, creemos que los riesgos est谩n sesgados al alza.
Esta din谩mica ha dado lugar a valoraciones atractivas para muchos activos vinculados a la inflaci贸n y podr铆a ser un buen momento para agregar coberturas de inflaci贸n a las carteras de activos m煤ltiples.
鈥淓stamos enfocados en activos que pueden servir como cobertura de inflaci贸n y como diversificador en un escenario de debilitamiento de las condiciones econ贸micas. Esto incluye bonos ligados a la inflaci贸n, que ofrecen una cobertura directa contra la inflaci贸n, pero tambi茅n se benefician si caen las tasas reales鈥, concluye PIMCO.